Estudios sobre reducción de jornada


Las empresas que desafían la semana laboral tradicional están descubriendo un secreto a voces: reducir las horas de trabajo no solo impulsa la productividad y el bienestar, sino que revoluciona la forma en que vivimos y trabajamos.
27 de junio de 2025
 / 
Por: X Mae

Image
 / 

Image


A continuación, se presenta una tabla con la información sobre estudios y pruebas piloto relacionados con la reducción de la jornada laboral en el mundo:

LugarNombre del Estudio / IniciativaAñoTotal de Horas Semanales (antes/después)Resultado Clave
JapónExperimento «Work-Life Choice Challenge Summer 2019» (Microsoft Japón)201940 horas / 32 horas (4 días)Aumento del 40% en la productividad por empleado. Reducción en el consumo de electricidad y papel.
Reino UnidoPrueba piloto de 4 Day Week Global (con Autonomy, U. Cambridge, Boston College)202240 horas / 32 horas (4 días)Aumento de la productividad reportado por las empresas. Disminución del estrés y el burnout en los empleados. El 92% de las empresas mantuvo el modelo después de la prueba; un año después, el 89% seguía con el modelo y el 51% lo había adoptado permanentemente.
Global (Múltiples Países)Pruebas piloto de 4 Day Week Global (Modelo «100-80-100»)2022 en adelante40 horas / 32 horas (4 días)Mejora general de la productividad (calificada con 7.7/10 por los empresarios). Reducción del agotamiento y mejora de la satisfacción laboral. Aumento en la retención y atracción de talento.
AlemaniaEstudio de la Universidad de Münster y 4 Day Week Global202440 horas / 32 horas (4 días)Reducción del estrés y mejora de la salud mental de los empleados. Aumento ligero en la productividad y un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal.
ArgentinaCaso de la consultora Midas (Implementación interna)~2022 (adopción)40 horas / 35 horas (4.5 días)Reducción significativa de la rotación de personal (del 35% al 9%). Mejora del bienestar del personal. Mantuvo o mejoró la productividad.