Image

¿Magia o Maquiavelo? Cuando tu iPhone voló más que tú (y no fue por amor al arte)


Hace dos días, una chispa prendió en el asfalto informativo de la India: The Times insinuaba vuelos secretos, cargados hasta la médula de iPhones, rumbo a la tierra de las barras y estrellas. El motivo, tan prosaico como las facturas a fin de mes: esquivar los afilados dientes de los
10 de abril de 2025
 / 

Image
 / 

Image


Hace dos días, una chispa prendió en el asfalto informativo de la India: The Times insinuaba vuelos secretos, cargados hasta la médula de iPhones, rumbo a la tierra de las barras y estrellas. El motivo, tan prosaico como las facturas a fin de mes: esquivar los afilados dientes de los aranceles de Trump, activados con la precisión de un reloj suizo (o quizás, de un smartwatch).

Ahora, Reuters no solo aviva la llama, sino que echa gasolina al fuego con cifras que marean: Seis aviones, no cinco, cada uno vomitando 600 toneladas de la codiciada manzana mordida. Un millón y medio de iPhones alzando el vuelo desde la India, con destino a los bolsillos estadounidenses, justo en el filo de la navaja arancelaria. ¿Quién orquestó esta danza aérea? ¿Cuándo se fraguó este plan digno de una película de espías corporativas?

Imagina la escena en Chennai: la factoría de Foxconn, habitualmente silente los domingos, vibrando con una energía inusitada. Trabajadores extra, turnos extendidos, un frenesí productivo impulsado por la sombra alargada de los impuestos. Se dice que la producción se aceleró un 20%, como si el mismísimo Tim Cook, maestro consumado de la logística y la optimización, hubiera tocado la batuta. Y no es descabellado pensarlo. Si algo define al líder de Apple es su obsesión por la eficiencia, por arañar cada dólar, por dominar la intrincada red de la cadena de suministro como nadie. ¿Cómo? Pues, aparentemente, incluso desafiando las leyes del cielo.

Pero, ¿por qué la India? La respuesta es un susurro a voces que lleva meses resonando en los pasillos del poder. Ocho meses, ni más ni menos, según fuentes gubernamentales indias citadas por Reuters. Ocho meses preparando el terreno, allanando el camino aduanero en Chennai, con la bendición, incluso, del gobierno de Modi. Cook ya se había reunido con él en abril de 2023, sembrando la semilla de una producción Made in India con sabor a estrategia global. ¿Dónde sino en un mercado emergente con potencial para convertirse en un nuevo centro neurálgico de fabricación?

Ahora bien, detengámonos un instante. Un millón y medio de iPhones suena a una barbaridad, ¿verdad? Pero pongámoslo en perspectiva. En 2024, se estima que Apple vendió más de 100 millones de iPhones solo en el continente americano. Si acotamos a Estados Unidos, hablamos de ventas trimestrales que oscilan entre 18 y 28 millones. De repente, ese millón y medio, aunque significativo para evitar el mordisco arancelario del 26% (ahora temporalmente desactivado, cortesía de una tregua sorpresa), no parece una invasión masiva. ¿Cuál es entonces la verdadera dimensión de este movimiento? ¿Un simple cálculo estratégico o una declaración de intenciones en un tablero geopolítico cada vez más complejo?

Dicen que detrás de todo gran acontecimiento siempre hay un nombre. En este caso, se mencionó a un tal Ron Vara como el artífice en la sombra de los aranceles estadounidenses que supuestamente tambalearon los mercados. El problema, la ironía punzante en esta historia, es que Ron Vara… no existe. Un fantasma, una invención que pone en tela de juicio la veracidad de ciertas narrativas y nos obliga a preguntarnos: ¿cuánta verdad y cuánta ficción se entrelazan en el relato económico global?

Este episodio, más allá de la anécdota de los aviones cargados, nos lanza una pregunta incómoda: ¿hasta qué punto las grandes corporaciones están dispuestas a llegar para optimizar sus beneficios, sorteando las reglas del juego y, en última instancia, impactando en la economía global? ¿Es esta una jugada maestra de un titán empresarial o un síntoma de un sistema que premia la elusión fiscal y la adaptación exprés a los vaivenes políticos?

¿Y tú, qué piensas mientras sostienes tu brillante iPhone, quizás uno de esos viajeros transcontinentales?

Fuente: Xataka & Reuters
Imagen destacada: Apple

¡Te gustó lo que leíste? 🎉 ¡Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo mejor de lalalatv directo en tu bandeja! Sé el primero en enterarte de lo más nuevo y emocionante. ¡Es fácil y gratis! 😎📬
×

Suscríbete a nuestro boletín.