¿Tu iPhone aún respira? YouTube acaba de decidir si merece seguir viviendo


YouTube le cierra la puerta a millones de iPhones y iPads antiguos, dejando en evidencia que la obsolescencia ya no es cuestión de fallos, sino de decisiones invisibles.
6 de junio de 2025
 / 
Por: X Mae

Image
 / 

Youtube dejará de funcionar en cierto iPhones.


Todo empieza con una notificación que no llega. Luego, el ícono de YouTube en tu viejo iPad se queda congelado como un recuerdo polvoriento. Lo abres. Parpadea. Se cierra. Lo intentas otra vez. Nada. De pronto, ese dispositivo que usabas todos los días para ver tutoriales, series o simplemente para distraerte, empieza a parecer una reliquia inútil. ¿Qué ha cambiado? ¿Qué has hecho mal?

Nada. El problema no eres tú. El problema es que alguien allá arriba decidió que tu equipo –ese que todavía funciona, que no está roto, que te sigue sirviendo perfectamente bien– ya no es «suficiente».

YouTube, ese coloso del entretenimiento digital, acaba de subir la valla. Y lo hizo con la frialdad quirúrgica de quien no necesita explicaciones. Desde su versión 20.22.1, la app de YouTube ya no será compatible con dispositivos Apple que usen iOS o iPadOS anteriores a la versión 16. ¿Traducción? Si aún usas un iPhone 6s, 7, SE de primera generación o un iPad Air 2, prepárate: tu acceso directo al mayor catálogo audiovisual del planeta está a punto de desaparecer.

Esto no es una falla. Es una decisión. Fríamente calculada.


La muerte anunciada de los dispositivos útiles

Durante años, Apple ha mantenido con vida equipos que, a pesar de su antigüedad, seguían funcionando con dignidad. Pero la dignidad no paga actualizaciones. Y menos aún satisface a las grandes plataformas que buscan velocidad, compatibilidad y menos dolores de cabeza técnicos.

Entonces, Google (propietario de YouTube) da el paso. «Si no puedes actualizar tu sistema, no podrás actualizar mi app», parece decir. Y con eso, corta de raíz la conexión entre millones de usuarios y su modo habitual de consumir contenido. No es una falla de seguridad. No es una urgencia técnica. Es una «optimización». Una limpieza digital que deja fuera a quien no sigue el ritmo de los ciclos impuestos.

Porque sí, el qué es claro: YouTube se despide de tu dispositivo viejo.
El quién también: tú, yo, cualquiera que se atreva a no cambiar de iPhone cada dos años.
El cuándo: ya está pasando.
El dónde: en la palma de tu mano.
El cómo: con una actualización disfrazada de avance.
El por qué: eficiencia, dicen. Aunque huele más a obsolescencia planificada.
¿Cuál será el siguiente servicio en dejarte atrás?


¿Y ahora qué?

Hay alternativas, claro. Puedes usar el navegador. Sí, ese Safari que se arrastra como tortuga vieja. Podrás entrar a YouTube.com, hacer clic tras clic para lograr lo que antes hacías con un solo toque. Pero olvídate de notificaciones push, reproducción en segundo plano, y otras «comodidades modernas».

También puedes cambiar de dispositivo. Abrir la billetera, endeudarte, entrar en el ciclo perpetuo de reemplazo. Porque, al final, eso es lo que esperan de ti: que aceptes que el valor de tu dispositivo no lo decides tú. Lo decide una app. Lo decide una actualización. Lo decide un comité de desarrolladores que probablemente ya no use hardware con más de 18 meses de vida útil.


Pero, ¿de verdad se trata solo de tecnología?

No. Esto también es política digital. Es una lucha por el control de tu tiempo, tu atención y tus elecciones. Es el recordatorio de que, aunque creas que posees tus dispositivos, en realidad alquilas acceso al ecosistema. Un acceso que puede cancelarse, silenciarse o negarse con solo una línea de código.

Porque la obsolescencia ya no se mide por el desgaste, sino por la compatibilidad. Tu teléfono puede seguir encendiendo, cargando, incluso navegando. Pero si no entra en la lista blanca de quienes dictan las reglas, se convierte en un fantasma.


¿Quién decide cuándo tu tecnología deja de servir?

Hoy es YouTube. Mañana podría ser tu banco, tu red social favorita, tu app de salud. ¿Estamos preparados para que nuestro acceso a lo digital dependa exclusivamente de la edad de nuestros dispositivos? ¿O estamos aceptando sin chistar que actualizarse es la nueva forma de obedecer?


🧠 ¿Y tú? Vas a cambiar tu dispositivo o tu forma de pensar sobre quién controla tu vida digital?


📚 Fuentes: