
“¡La paz esté con ustedes!” Así comienza el nuevo papado del siglo XXI, no en el balcón de San Pedro, sino desde un servidor de Silicon Valley. Fue el primer tuit de @pontifex bajo el mando de León XIV. Una frase clásica. Bíblica. Precisa. También, curiosamente, programable.
¿Quién es este nuevo pontífice que decide comenzar su reinado digital con una frase reciclada del Urbi et Orbi, apenas cinco días después de ser elegido el 8 de mayo? ¿Qué busca al mantener una “presencia activa” en redes sociales, según reza el comunicado del Vaticano? ¿Y cómo debemos leer este gesto: como un acto de evangelización o de estrategia comunicacional? ¿Cristo como influencer o el Papa como community manager?
Lo cierto es que León XIV —antes Robert Prevost, cardenal estadounidense y crítico abierto de la política migratoria de Trump— no es ajeno al terreno digital. Su llegada al trono de Pedro trae consigo un bagaje propio de alguien que ya habitaba X (ex Twitter) antes de la fumata blanca. No es que se subiera al barco; ya estaba remando.
Y ahora, su primer gesto como Papa no fue convocar un sínodo ni escribir una encíclica urgente. Fue postear. Con imágenes. En nueve idiomas. En una plataforma que bloquea cuentas por decir «bendito sea el fruto» si un algoritmo lo interpreta como discurso de odio.
La cuenta @pontifex, heredada de Benedicto XVI (el pionero tuitero) y robustecida por Francisco con más de 50.000 publicaciones, es un monumento virtual. Un púlpito digital. En 2020, los contenidos papales fueron vistos 27 mil millones de veces. La pregunta es: ¿cuántas almas fueron tocadas y cuántos clics fueron solo eso, clics?
Francisco, con su tono pastoral y sus frases simples, dominó el juego. Supo adaptar el evangelio a los 280 caracteres y logró que millones leyeran su prédica sin entrar a misa. Su estilo fue breve, casi aforístico. Pero ahora llega León XIV, con una retórica pausada, un pasado activista y una mirada inquieta hacia la inteligencia artificial, a la que define como un “inmenso potencial” que “exige discernimiento”. ¿Qué algoritmos tendrá en mente?
Durante una audiencia reciente en Roma, el Papa advirtió sobre los riesgos de las nuevas tecnologías, pero también reconoció su poder transformador. La Iglesia, esa institución milenaria que solía excomulgar herejes por imprimir Biblias, ahora imprime su palabra en píxeles. No es ironía. Es evolución. O supervivencia.
Mientras tanto, las imágenes del nuevo pontífice circulan por Instagram, bajo el nombre @pontifex – Pope Leo XIV. Las anteriores publicaciones de Francisco serán archivadas, como se archivan las cartas de un ex. Ya no es su tiempo. Ahora reina otro estilo. ¿Cuál? Está por verse. O por compartirse.
Lo que no cambia es el eco de la pregunta: ¿qué significa hoy ser el pastor de 1.300 millones de fieles en un mundo gobernado por el scroll infinito? ¿Es posible hablar de “paz” y “bondad” en plataformas diseñadas para la confrontación, la velocidad y el ego?
Quizás el Papa en X no busque respuestas, sino plantar dudas. Como los buenos guionistas. Como los verdaderos periodistas. Como aquellos que saben que toda buena historia comienza no con un dogma, sino con una pregunta.
Y tú, cuando ves un mensaje papal en tu feed… ¿escuchas a Dios o solo otro algoritmo más?
Fuentes consultadas:
Infobae – León XIV mantendrá su presencia en redes sociales
vatican.va
Archivo histórico de @pontifex
Más informaciones:

De la toga al narcojet: ¿Cómo acabó Costa Rica exportando justicia… al banquillo?

¿Quién quiere un tanque eléctrico de $160,000? Spoiler: casi nadie

¿Perra o Dama? El Retrato de Sabrina Carpenter que Desnuda Nuestras Propias Neurosis

¿Bukelito a la tica? El primo político que promete “mano dura” desde el día uno

La Tregua del Tomate: Trump Descubre que los Votos (y las Cosechas) no se Recogen Solos
En la tienda:
-
Camiseta lalalatv hombre
₡12200 – ₡13700 Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
