Image

Instagram ¿Y si la censura no es para proteger a los menores… sino para entrenarlos?


A los 15 años, Lola subía videos bailando con sus amigas en Instagram. Un poco de labial, un filtro rosa, algún gesto coqueto. Nada raro, nada fuera de lo común. Eso pensaba ella. Hasta que un día, un mensaje privado llegó de un perfil sin nombre, sin foto, sin contexto.
9 de abril de 2025
 / 

Image
 / 

Image


A los 15 años, Lola subía videos bailando con sus amigas en Instagram. Un poco de labial, un filtro rosa, algún gesto coqueto. Nada raro, nada fuera de lo común. Eso pensaba ella. Hasta que un día, un mensaje privado llegó de un perfil sin nombre, sin foto, sin contexto. No era ofensivo —no al principio—, pero tenía ese tono: El que te hace mirar dos veces la puerta cerrada de tu cuarto.

Hoy, Lola ya no puede hacer Lives. Tampoco puede ver ciertas imágenes, por mucho que piense que está lista. Meta, la madre todopoderosa de Instagram, Facebook y Messenger, ha decidido por ella. Y por ti. Por todos los que todavía no cumplen 16.

¿Por qué ahora? ¿Por qué así? ¿Y por qué esta vez suena a castigo más que a cuidado?

Meta —la empresa antes conocida como Facebook, que alguna vez vendió conexiones y hoy regula emociones— anunció que los adolescentes menores de 16 años ya no podrán usar Instagram Live ni desactivar el desenfoque automático de imágenes con contenido sospechoso. No es un rumor. No es una idea en beta. Fue comunicado este martes y ya se implementa en EE.UU., Reino Unido, Canadá y Australia. Pronto, será ley virtual en todos los países donde Meta reina sin competencia.

¿La excusa oficial? Proteger a los menores.

Y sí, la extorsión sexual a través de redes sociales es real. Aterradoramente real. Padres, madres y organizaciones han alzado la voz. Desde septiembre de 2023, más de 54 millones de cuentas de adolescentes han sido encajadas en un nuevo molde: Privadas por defecto, sin mensajes de desconocidos, con alarmas que te invitan a “desconectar”. Todo suena bien… si no fuera por una pequeña sensación incómoda.

¿Estamos protegiendo o programando?

El 97% de los chicos entre 13 y 15 años ha mantenido activadas las restricciones. ¿Decisión propia o simple falta de opción? Meta lo llama “ambiente seguro”. Otros lo llaman “jardín cercado”. Desde ahora, los adolescentes no podrán modificar sus filtros ni cambiar configuraciones sin permiso parental. En Facebook y Messenger, las reglas serán igual de férreas. Pero, ¿quién garantiza que el adulto a cargo sea más sano que la red social misma?

Mientras tanto, herramientas de vigilancia para padres florecen como flores robóticas: Saber con quién hablan sus hijos, qué ven, cuánto tiempo pasan mirando una pantalla… Como si el control absoluto fuera sinónimo de bienestar.

¿Dónde quedó la rebeldía de crecer? ¿El error como parte del aprendizaje?

Meta asegura que esto es para ayudar a que “el tiempo en redes sea bien invertido”. La misma empresa que enfrenta demandas de 33 estados de EE.UU. por, supuestamente, diseñar plataformas adictivas para menores y recolectar sus datos sin consentimiento. La misma que fue señalada por estudios que vinculan el uso excesivo de redes con el aumento de la depresión adolescente.

Entonces… ¿es protección o es marketing? ¿Es seguridad o es distracción?

Vivimos en una era donde los padres prefieren apps que les digan cuándo hablar con sus hijos. Donde los adolescentes no se rebelan, se apagan. Donde la salud mental importa… pero no más que los ingresos por publicidad.

En esta distopía vestida de buenas intenciones, ¿cuánto nos falta para que los adolescentes pidan permiso para pensar?


¿Y tú? ¿Qué opinas: Estamos educando o domando?


Fuentes:
📌 Infobae – Estas son las funciones de Instagram a las que los menores de 16 años ya no podrán acceder
📌 [CBS News – Meta introduces new parental controls for teens on Instagram and Facebook]
📌 [Axios – Meta’s expanded teen safety features explained

¡Te gustó lo que leíste? 🎉 ¡Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo mejor de lalalatv directo en tu bandeja! Sé el primero en enterarte de lo más nuevo y emocionante. ¡Es fácil y gratis! 😎📬
×

Suscríbete a nuestro boletín.