Image

¿Napster resucita o está a punto de morir otra vez?


En el año 2000, Napster era el anticristo de la industria musical. Un caos digital que permitió a millones de usuarios intercambiar canciones sin soltar un dólar. Fue un sueño, una revolución… y una amenaza. Metallica, Madonna y Dr. Dre lo acribillaron a demandas hasta hacerlo caer. En 2002, Napster
26 de marzo de 2025
 / 

Image
 / 

Image


En el año 2000, Napster era el anticristo de la industria musical. Un caos digital que permitió a millones de usuarios intercambiar canciones sin soltar un dólar. Fue un sueño, una revolución… y una amenaza. Metallica, Madonna y Dr. Dre lo acribillaron a demandas hasta hacerlo caer. En 2002, Napster agonizó, se declaró en bancarrota y desapareció.

Pero lo que muere en internet nunca está realmente muerto. Napster cambió de manos, de rostro, de propósito. Se convirtió en un servicio legal de streaming y ahora, en un giro inesperado, la compañía de tecnología inmersiva Infinite Reality acaba de comprarla por 207 millones de dólares. ¿Para qué? Para transformarla en «la Spotify de los conciertos en 3D».

Del P2P al metaverso: ¿evolución o capricho tecnológico?

Infinite Reality quiere llevar la música más allá de la simple escucha pasiva. Imagina un Napster convertido en una plataforma social donde los fans pueden «asistir» a conciertos virtuales, comprar merchandising digital y hasta interactuar con sus artistas favoritos en espacios 3D. La idea suena futurista, pero también trae consigo un tufillo a promesa hueca.

Jon Vlassopulos, CEO de Napster y exejecutivo de Roblox, está al mando de esta transformación. Y aquí es donde surgen las primeras dudas: la experiencia de Vlassopulos en mundos virtuales no ha sido precisamente un éxito rotundo. Roblox intentó crear un metaverso musical masivo, pero el experimento no terminó de cuajar.

¿Realidad inmersiva o burbuja especulativa?

Detrás de esta jugada también está el misterio del dinero. Infinite Reality ha recaudado tres millones de dólares en inversión, pero no ha aclarado su origen ni cuál es su plan real para monetizar esta «nueva era» de Napster. ¿De verdad la gente pagará por conciertos en 3D? ¿La industria musical, notoriamente lenta para adaptarse a los cambios, se sumará sin resistencia?

Los intentos anteriores de crear mundos virtuales para la música han fracasado o se han convertido en nichos irrelevantes. Second Life, los conciertos en Fortnite, las experiencias de VR… todos ellos han generado entusiasmo inicial y luego un desinterés progresivo. ¿Será Napster otra víctima de esta tendencia?

La nostalgia vende, pero no resuelve problemas

El nombre «Napster» aún despierta emociones. Para algunos, es sinónimo de rebeldía digital; para otros, un recuerdo de tiempos en que la música parecía verdaderamente libre. Pero la nostalgia no garantiza el éxito de un modelo de negocio.

Si Napster realmente quiere ser relevante otra vez, necesita algo más que una etiqueta pegajosa y promesas de conciertos en 3D. Debe demostrar que su reinvención tiene sentido, que los fans quieren algo más que otro metaverso desangelado y que, sobre todo, la música sigue siendo lo más importante.

Quizás Infinite Reality tenga un as bajo la manga. O quizás estemos a punto de ver cómo Napster muere por segunda vez, esta vez, atrapado en la burbuja de las grandes ideas que nunca despegaron.

Autor: X Mae
Fuente: Xataka
Imagen destacada: Napster

¡Te gustó lo que leíste? 🎉 ¡Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo mejor de lalalatv directo en tu bandeja! Sé el primero en enterarte de lo más nuevo y emocionante. ¡Es fácil y gratis! 😎📬
×

Suscríbete a nuestro boletín.