
Te ha pasado. Nos ha pasado a todos. Tienes un PDF que necesitas en Word y, en lugar de pagar la versión premium de Adobe Acrobat, decides buscar en Google «convertir PDF a Word». Un clic, subes el archivo, descargas el resultado y listo. ¿O no?
Lo que no ves es lo que ocurre tras bambalinas. Según el FBI, este gesto inocente puede ser la puerta de entrada a un robo digital. Y sí, tú mismo le has entregado la llave a los delincuentes.
¿Quién está detrás?
El FBI, en un reciente comunicado desde su oficina en Denver, ha lanzado una advertencia clara: los ciberdelincuentes están usando herramientas gratuitas de conversión de archivos para esparcir malware. Suena sencillo, casi torpe, pero es efectivo. Subes un PDF, te devuelven un archivo aparentemente limpio y, en el proceso, ya han infectado tu computadora o, peor aún, han robado información sensible de tu documento original.
¿Qué está pasando realmente?
El problema no es solo que te devuelvan un archivo con virus. Es que también se quedan con el que tú subiste. ¿Era un currículum con tu correo y teléfono? Ahora está en una base de datos de spam. ¿Era un documento bancario? Mala suerte. ¿Un contrato? Ojalá no tuviera datos sensibles. Lo que subes puede ser usado en tu contra, y lo peor es que no lo sabrás hasta que sea demasiado tarde.
¿Cuándo y dónde ocurre esto?
Cada día, en cualquier lugar del mundo. Basta con que alguien busque en Google «convertir MP4 a MP3», «fusionar imágenes en PDF» o cualquier otra conversión de archivos. Los estafadores no necesitan que seas descuidado; solo que tengas prisa.
¿Por qué lo hacen?
Porque es fácil. Porque nadie lee los términos y condiciones. Porque confiamos en lo primero que aparece en los resultados de búsqueda sin cuestionarlo. Porque la necesidad inmediata de un archivo pesa más que la precaución.
¿Cómo operan estos delincuentes?
A través de webs aparentemente inofensivas que cumplen con lo prometido: convierten tu archivo. Pero en el proceso, también infectan tu dispositivo o roban información personal. Los archivos que te devuelven pueden contener malware, código malicioso en JavaScript o ser la antesala de un ataque mayor, como un ransomware.
¿Y ahora qué?
No se trata de demonizar todas las herramientas online. Algunas son legítimas, con políticas de privacidad claras y transparencia en el manejo de datos. Pero si la web no explica qué hace con tus archivos o no tiene información de contacto, mejor piénsalo dos veces. Y siempre, siempre pasa cualquier archivo descargado por una plataforma como VirusTotal.
La próxima vez que necesites convertir un archivo, recuerda: la conveniencia tiene un precio. La pregunta es, ¿estás dispuesto a pagarlo?
Autor: X Mae
Fuente: Xataka
Más informaciones:

‘Nos vemos pronto en el cielo’: El inquietante adiós de Justin Bieber que nadie quiere entender

¿Un número equivocado… o una emboscada digital? El nuevo arte de robarte sin que te des cuenta

¿Bad Bunny en Yale? Cuando el reguetón desafía a la academia (y revela mucho más de lo que creemos)

¿Dios elige… o solo votan los viejos con sotana?

¿Quién apagó a Cuba? La isla que se quedó sin luz… y sin excusas
En la tienda:
-
Camiseta lalalatv hombre
₡12200 – ₡13700 Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
