En un mundo donde las tendencias demográficas pueden cambiar el destino de una nación, China se enfrenta a un desafío monumental. A pesar de sus esfuerzos, ventajas fiscales, ayudas y campañas a favor del amor y los matrimonios, el gigante asiático no logra resolver su talón de Aquiles: la demografía. En 2024, el país cerró con un ligero repunte de nacimientos, pero no fue suficiente para evitar la pérdida de población por tercer año consecutivo. Y como si esto no fuera suficiente, Pekín registró dos datos alarmantes: un descenso pronunciado en los matrimonios y un incremento en los divorcios.
¿Quiénes son los protagonistas de esta historia?
Imagina a Li Wei y Mei Ling, una pareja china de treinta y tantos años. Li Wei es un ingeniero de software en una empresa tecnológica emergente, mientras que Mei Ling es una profesora de secundaria apasionada por su trabajo. Ambos viven en una ciudad bulliciosa, rodeados de rascacielos y luces de neón. Hace unos años, habrían sido la pareja ideal para casarse y formar una familia. Pero hoy, su historia es diferente.
¿Qué está pasando en China?
En 2024, solo 6,1 millones de parejas se dieron el «sí, quiero» en China, un 20,5% menos que en 2023 y el mínimo histórico desde que comenzaron las estadísticas oficiales en 1986. Este descenso no es una novedad; es una tendencia que se observa desde 2013, con un breve repunte en 2023 debido a las bodas pospuestas por la pandemia. Mientras tanto, los divorcios aumentaron ligeramente, con 2,6 millones de parejas solicitando la disolución de su matrimonio, 28.000 más que en 2023.

¿Cuándo y dónde comenzó esta crisis?
La crisis demográfica en China no es un fenómeno reciente. Desde 2013, el número de matrimonios ha ido disminuyendo, y la pandemia de COVID-19 solo aceleró esta tendencia. En ciudades como Pekín, Shanghai y Shenzhen, donde la vida es frenética y las oportunidades laborales abundan, las prioridades de los jóvenes han cambiado. Ya no se trata solo de formar una familia, sino de alcanzar el éxito profesional y personal.
¿Por qué está ocurriendo esto?
Las razones detrás de esta crisis son complejas. Por un lado, las normas sociales y la regulación gubernamental complican que las parejas no casadas tengan hijos. Por otro lado, los jóvenes chinos están priorizando sus carreras y aficiones sobre el matrimonio y la maternidad. Owen Cao, un joven de 22 años, lo resume así: «La energía es limitada, así que elimino lo que más me agota. ¿Lo primero? Las citas».
¿Cómo está respondiendo el gobierno chino?
Desesperado por incentivar la natalidad, el gobierno chino ha implementado una serie de medidas, incluyendo ventajas fiscales para las parejas, mejor asistencia sanitaria para las embarazadas y campañas para promover la importancia de las parejas y la maternidad. Desde enero de 2021, los chinos no pueden divorciarse sin pasar por un período de «reflexión» de 30 días. Sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes para revertir la tendencia.
¿Qué nos dice esto sobre la sociedad china?
Más allá de la crisis de natalidad, las estadísticas chinas reflejan cambios profundos a nivel social. Los matrimonios están perdiendo peso, los divorcios aumentan y los jóvenes priorizan otros aspectos de su vida. Esta transformación plantea preguntas incómodas sobre el futuro de China: ¿Cómo afrontará el país un futuro envejecido, con cientos de millones de pensionistas? ¿Logrará corregir su crisis de natalidad antes de que sea demasiado tarde?
¿Qué podemos aprender de esta historia?
La historia de Li Wei y Mei Ling, y de millones de parejas como ellos, nos invita a reflexionar sobre nuestras propias prioridades y valores. ¿Qué significa el éxito en la vida? ¿Es posible equilibrar el amor, la familia y la carrera? ¿Estamos preparados para enfrentar los desafíos demográficos que se avecinan?
En un mundo en constante cambio, la crisis demográfica de China nos recuerda que las decisiones individuales tienen un impacto colectivo. Y que, a veces, los datos fríos y duros pueden contar historias más poderosas que cualquier ficción.
Autor: X Mae
Fuente: Xataka
Imagenes Xataka