Parece una locura, ¿no? Cuatro días de trabajo, tres de descanso. Esas empresas que lo han implementado deben estar tambaleándose, llenas de empleados perezosos y productividad por los suelos. Pero, ¡sorpresa! No es así.
Tres empresas en España decidieron desafiar la norma y apostaron por la semana laboral de cuatro días. Lo hicieron por distintas razones: innovación, bienestar, eficiencia. Ingreen Innovación, Jiménez & Mujica Consultores y Software DELSOL no solo sobrevivieron, sino que ahora son más fuertes, más competitivas y sus empleados, más felices. Pero el camino no fue fácil.
«Álex, esto es imposible»
Cuando el CEO de Ingreen Innovación propuso la idea a finales de 2022, sus empleados se horrorizaron. «Tenemos demasiado trabajo», le dijeron. Pero lo hicieron. Y no solo redujeron la jornada, sino que transformaron los viernes en «Viernes Solidarios» para devolver algo a la comunidad. No se trataba de trabajar menos, sino de trabajar mejor.
«Sin perder calidad»
En Las Palmas de Gran Canaria, Jiménez & Mujica Consultores pasaron cuatro meses planeando el cambio. Implementaron un modelo intercalado: unos libraban los lunes, otros los viernes. La condición: que la calidad del servicio no bajara ni un milímetro. La solución estuvo en la tecnología, automatizando procesos que antes consumían horas.
«¡Vamos a hacerlo!»
Software DELSOL, en Jaén, fue más allá. Su CEO entró al departamento de RRHH con un reto claro: cuatro días de trabajo sin reducir sueldos. Diseñaron turnos rotativos para garantizar la atención al cliente y contrataron 16 personas más. Al final, todo encajó.
Resultados? Mayor eficiencia, menos burnout, empleados más felices.
«Si puedo elegir, nunca volvería a cinco días»
Los trabajadores lo tienen claro. Se sienten más descansados, hacen deporte, pasan tiempo con su familia. «No quiero ni plantearme volver a una semana de cinco días», dice uno de ellos.
Mientras, en otros países, el debate sigue. Algunos, como Costa Rica, temen que pueda afectar la salud y el equilibrio entre vida personal y laboral. Pero la realidad de estas empresas españolas es otra. No es cuestión de trabajar menos. Es cuestión de trabajar mejor.
En contraste
Aquí tienes una tabla comparativa entre la propuesta española y la costarricense en términos de horas laboradas:
Concepto | España (Semana de 4 días) | Costa Rica (Propuesta 4×3) |
---|---|---|
Días de trabajo | 4 días | 4 días |
Días de descanso | 3 días | 3 días |
Horas diarias | 32 horas semanales (8h/día en la mayoría de casos) | 40 o 42 horas semanales (10h o 10.5h/día) |
Horas semanales | 32 horas | 40-42 horas |
Reducción de jornada total | Sí, jornada semanal más corta | No, jornada semanal igual o mayor |
Objetivo | Mayor productividad y bienestar sin reducción salarial | Mayor flexibilidad, pero manteniendo o aumentando horas trabajadas |
Modelo aplicado | Empresas específicas de forma voluntaria | Propuesta de ley en discusión |
La principal diferencia es que en España se busca reducir la cantidad total de horas trabajadas manteniendo la eficiencia, mientras que en Costa Rica la propuesta mantiene (o incluso aumenta) las horas totales, redistribuyéndolas en cuatro días más largos.
Ahora dime: ¿seguirás creyendo que cinco días de trabajo es la única forma de hacerlo?
Autor: X Mae
Fuente: Xakata y Semanario U
Imagen destacada: Microsoft designer