¿Por qué tu jefe es inútil (o al menos parece serlo)?

lalalatvrevista Leave a Comment

El día que descubrí que mi jefe no tenía idea de lo que hacía

Era lunes, otra reunión interminable. Mi jefe, sentado al frente, intentaba explicar los objetivos del trimestre con un PowerPoint que parecía una sopa de palabras. Nadie entendía nada, ni siquiera él. Mientras balbuceaba excusas sobre por qué los números del mes anterior no cuadraban, me pregunté: ¿cómo llegó a este puesto alguien tan perdido?

Lo curioso es que no siempre fue así. Hace un par de años, cuando estaba en mi lugar, era el mejor. Dominaba cada tarea, lideraba con el ejemplo, y todos confiábamos en él. Entonces lo ascendieron… y todo cambió.

No era un caso aislado. Resulta que, según el Principio de Peter, la mayoría de los jefes no están capacitados para liderar, pero ahí están, sentados en sus oficinas, tomando decisiones que nos afectan a todos.


¿Quiénes son estos «jefes accidentales»?

Son personas que destacaron en sus roles iniciales: los mejores vendedores, los programadores estrella, los creativos más brillantes. Su recompensa por ser buenos en lo que hacían fue un ascenso a puestos gerenciales, para los que nunca fueron preparados. De hecho, el 82% de los gerentes actuales alcanzaron su puesto sin la formación necesaria, según un estudio del Chartered Management Institute (CMI).

¿El resultado? Reuniones improductivas, equipos desmotivados y una rotación laboral alarmante. Uno de cada tres empleados renuncia porque no soporta la incompetencia de su jefe.


¿Cuándo ocurre esto?

Este fenómeno no es nuevo. Desde hace décadas, las empresas han aplicado un modelo que premia habilidades técnicas con roles de liderazgo, como si ambas fueran lo mismo. Pero en 2024, el problema se ha agudizado: el 82% de los gerentes en el Reino Unido, por ejemplo, encajan en esta categoría de «jefes accidentales».


¿Dónde sucede?

En todas partes: oficinas, fábricas, startups y hasta en los proyectos más creativos. Este problema trasciende industrias y geografías. Quizás lo has vivido en carne propia, ya sea en un corporativo de miles de empleados o en una pequeña empresa familiar.


¿Por qué pasa esto?

Porque las empresas priorizan el corto plazo. Es más fácil ascender a alguien que ya está dentro que invertir en su formación o buscar candidatos realmente capacitados. Además, los ascensos a menudo responden más a la política interna que al mérito real.

El 46% de los gerentes admite que sus ascensos no se deben a sus habilidades de liderazgo, sino a relaciones internas y percepción de su perfil.


¿Cómo nos afecta?

Trabajar para un jefe incompetente tiene un precio alto:

  • Solo el 15% de los empleados con un “jefe accidental” se siente valorado.
  • Apenas el 27% está satisfecho con su trabajo.
  • El 34% se siente motivado por sus superiores.

Comparativamente, quienes tienen un jefe capacitado reportan niveles de satisfacción y motivación casi tres veces superiores.

Pero no solo los empleados sufren. Muchos jefes también están quemados. Uno de cada cinco no confía en sus habilidades para liderar, lo que genera estrés y les hace abandonar el puesto.


¿Qué podemos hacer?

El cambio es posible, pero requiere valentía. Aquí van tres reflexiones para transformar este problema:

  1. Si eres empleado: Cuestiona. No te limites a quejarte del jefe inútil; exige capacitación, procesos claros y evaluaciones reales de liderazgo.
  2. Si eres jefe: Admite tus limitaciones y busca formación. Liderar no es una habilidad innata; es algo que se aprende.
  3. Si eres empresa: Invierte en tu gente. El CMI encontró que las empresas que capacitan a sus líderes aumentan un 32% la productividad y un 23% la satisfacción de los empleados.

Conclusión: ¿Estamos condenados al fracaso?

Tal vez la próxima vez que te preguntes por qué tu jefe parece tan inútil, recuerda que probablemente él también lo esté pensando de sí mismo. No es que quiera ser malo en su trabajo; es que nunca le enseñaron cómo hacerlo.

El verdadero cambio llegará cuando dejemos de ascender por rutina y empecemos a hacerlo con propósito. Hasta entonces, seguiremos atrapados en este círculo vicioso, preguntándonos cómo llegamos aquí… y si algún día lograremos salir.

Autor: X Mae
Fuente: Xataca
Foto destacada: The Office

¡Te gustó lo que leíste? 🎉 ¡Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo mejor de lalalatv directo en tu bandeja! Sé el primero en enterarte de lo más nuevo y emocionante. ¡Es fácil y gratis! 😎📬
×

Suscríbete a nuestro boletín.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *