Electro movilidad ¿Pueden los japoneses conquistar el corazón eléctrico de China?

lalalatvla maquina, revista Leave a Comment

En 2023, el mercado chino rugió con una declaración poderosa: el coche eléctrico ya no es el futuro, es el presente. Las marcas locales, lideradas por gigantes como BYD, consolidaron su dominio, mientras los grandes nombres internacionales luchaban por seguirles el ritmo. Y en esta carrera hacia la electrificación, un nombre sobresale por sus contradicciones: Toyota.

¿Quién? El gigante automovilístico japonés, que vendió 10,31 millones de vehículos en 2023, colocándose muy por delante de Volkswagen. Sin embargo, en el terreno del coche eléctrico, su desempeño ha sido tibio. Modelos como el Toyota bZ4X, que prometía ser su carta de entrada a este mercado, se toparon con problemas de producción y bajas ventas.

¿Qué? Ahora, la japonesa está replanteando su estrategia, pero con una precisión quirúrgica: electrificar donde sea necesario, como en Europa y China, pero sin abandonar su filosofía de prudencia extrema. En el mercado chino, por ejemplo, el Toyota bZ3, fruto de su alianza con BYD, ya empieza a dar frutos. Pero la gran apuesta podría ser Lexus, su marca de lujo, que en 2023 logró vender 180.000 unidades en el país.

¿Cuándo? Los movimientos estratégicos de Toyota parecen apuntar al 2027, con el anuncio de dos nuevos modelos eléctricos basados en la tecnología Giga Press de Tesla y un posible acuerdo para construir una fábrica de Lexus en China.

¿Dónde? En el corazón del mercado automovilístico más grande y competitivo del mundo: China. Aquí, la competencia no solo está marcada por el precio, sino también por cómo las marcas redefinen la experiencia de estar en un vehículo. Mientras que las marcas extranjeras se aferran a lo funcional, los fabricantes chinos ofrecen vehículos que son salones de lujo con ruedas.

¿Por qué? Porque China representa el futuro del coche eléctrico, y Toyota no puede permitirse quedarse atrás. Aliarse con BYD y proponer modelos como el Lexus LM, diseñado específicamente para el mercado asiático, muestra que la marca está dispuesta a adaptarse, aunque a su propio ritmo.

¿Cómo? Con una estrategia que mezcla alianzas locales y el desarrollo de tecnología avanzada como la Giga Press. Sin embargo, también enfrenta críticas por su reticencia a abrazar completamente la electrificación, prefiriendo mantener opciones híbridas mientras el mercado se define.

¿Cuánto? Esta es la gran pregunta. Toyota apunta a vender un millón de Lexus eléctricos para 2030, pero para ello necesita una producción local eficiente y, sobre todo, conquistar un mercado que cambia rápidamente.

Toyota no quiere ser Tesla; quiere ser Toyota en un mundo electrificado. Pero el camino que ha elegido es cualquier cosa menos sencillo. Mientras tanto, los fabricantes chinos siguen subiendo la apuesta. ¿Será suficiente la cautela japonesa para resistir en un mercado que premia la audacia? Esa es la pregunta que definirá la próxima década del gigante japonés.

Fuente: Xataka
Autor: X Mae
Fotos: discoverlexus.com

¡Te gustó lo que leíste? 🎉 ¡Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo mejor de lalalatv directo en tu bandeja! Sé el primero en enterarte de lo más nuevo y emocionante. ¡Es fácil y gratis! 😎📬
×

Suscríbete a nuestro boletín.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *