En el mundo de la Fórmula 1, donde cada décima de segundo cuenta y cada punto puede cambiar el destino de un equipo, la temporada 2024 ha dejado una marca indeleble. El Gran Premio de Abu Dhabi, la última carrera del año, no solo selló el noveno título de constructores para McLaren, sino que también marcó un antes y un después en la historia reciente del automovilismo.
El Renacimiento de McLaren
Después de 26 años de sequía, McLaren ha vuelto a lo más alto. La escudería británica, con sede en Woking, se alzó con el título de constructores gracias a una actuación magistral de Lando Norris, quien cruzó la meta en primer lugar en Abu Dhabi. Con 666 puntos acumulados durante las 24 fechas del calendario, McLaren rompió una racha que se remontaba a 1998, cuando Mika Hakkinen y David Coulthard lideraron el equipo bajo la dirección de Ron Dennis.
La victoria de Norris no solo fue un triunfo personal, sino un homenaje al esfuerzo colectivo de todo el equipo. «Es increíble. No solo para mí, sino para todo el equipo. Han hecho un trabajo increíble. Estoy muy orgulloso. Ganar después de 26 años es muy especial», declaró Norris, visiblemente emocionado.
El Premio Mayor
El título de constructores no solo trae gloria, sino también una recompensa económica significativa. McLaren se aseguró un ingreso de 140 millones de dólares para la temporada 2025, el mayor ingreso de la temporada según el reparto de fondos de la Fórmula 1. Este monto no solo cubre en gran medida el límite presupuestario de 135 millones (excluyendo salarios, hospitalities y marketing), sino que también supera por 27 millones los ingresos que obtuvieron en 2023 tras finalizar en el cuarto puesto del campeonato.
Ferrari y Red Bull: Dos Caras de la Moneda
Mientras McLaren celebra, otros equipos reflexionan sobre sus resultados. Ferrari, que terminó en el segundo lugar con 652 puntos, se lleva 131 millones de dólares. Sin embargo, la gran sorpresa fue Red Bull, relegado al tercer puesto, que recibirá 122 millones, un recorte significativo de 18 millones respecto al año anterior cuando lograron el título entre las escuderías.
Este recorte no solo afecta económicamente a Red Bull, sino que también plantea interrogantes sobre su futuro inmediato. ¿Cómo afectará este recorte a su capacidad competitiva? ¿Podrán mantener su nivel de innovación y rendimiento? Son preguntas que solo el tiempo responderá.
El Resto de la Grilla
El cuarto lugar fue para Mercedes AMG, que obtuvo 113 millones de dólares, seguido de Aston Martin Racing, que repite el 5° puesto del 2023 pese a haber sumado menos puntos (104 millones). Alpine se aseguró la sexta posición gracias a las actuaciones destacadas de Pierre Gasly en las últimas carreras y obtuvo 95 millones. De esta manera, dejó a Haas en el séptimo lugar con 87 millones. La tabla de constructores la completan el equipo satélite de Red Bull (Racing Bulls) en el octavo lugar (78 millones), luego Williams quedó en el 9° lugar (69 millones) y finalmente cerró la grilla Kick Sauber, que sumará 60 millones de cara al 2025.
Reflexiones Finales
La temporada 2024 de la Fórmula 1 ha sido un recordatorio de que en el automovilismo, como en la vida, nada es permanente. McLaren, un equipo que parecía destinado a la mediocridad, ha resurgido de sus cenizas para reclamar su lugar en la cima. Red Bull, por otro lado, se enfrenta a un futuro incierto tras un año de altibajos.
Esta historia nos invita a reflexionar sobre la resiliencia, la perseverancia y la capacidad de adaptación. ¿Qué lecciones podemos aprender de McLaren? ¿Cómo podemos aplicar estas lecciones en nuestras propias vidas? La Fórmula 1, más allá de ser un deporte de velocidad y adrenalina, es una metáfora de la vida misma, llena de desafíos, triunfos y, a veces, decepciones.
¿Estás listo para cuestionar tus perspectivas y ver el mundo desde una nueva óptica? La temporada 2024 de la Fórmula 1 nos ha dado mucho en qué pensar.
Autor: X Mae
Fuente: Infobae