«Justicia Invisible: La Lucha, Muerte y Homenaje a los Activistas Indígenas»

lalalatvla gente, revista Leave a Comment

En un mundo donde la justicia parece ser un privilegio para unos pocos, la historia de Jehry Rivera Rivera, líder indígena del Pueblo Brörán de Térraba, resuena como un eco doloroso y desafiante. Hace un año, el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago ordenó la libertad de Juan Eduardo Varela Rojas, el presunto asesino de Rivera, quien había sido condenado a 22 años de prisión. La decisión, que anuló el juicio y ordenó uno nuevo, dejó a muchos con un sabor amargo en la boca y una pregunta resonante: ¿dónde está la justicia para los pueblos originarios?

¿Quién?

Jehry Rivera Rivera, un líder indígena comprometido con la recuperación de tierras ancestrales. Juan Eduardo Varela Rojas, el presunto asesino que ahora camina libre.

¿Qué?

El asesinato de Rivera y la posterior liberación de su presunto asesino, una decisión que ha sido vista como un retroceso en los derechos de los pueblos originarios.

¿Cuándo?

El asesinato ocurrió el 24 de febrero de 2020. La liberación de Varela Rojas se ordenó hace un año, en diciembre de 2023.

¿Dónde?

En el territorio del Pueblo Brörán de Térraba, una comunidad que ha luchado incansablemente por la recuperación de sus tierras.

¿Por qué?

La lucha por la recuperación de tierras ancestrales, un conflicto que ha dejado a muchos activistas indígenas en la mira de la violencia y la impunidad.

¿Cómo?

Varela Rojas, único sospechoso del caso, había sido condenado a 20 años por homicidio calificado, dos años por portación ilegal de armas y 15 días por amenazas agravadas. Sin embargo, tras un recurso de apelación, el Tribunal anuló el juicio y ordenó uno nuevo.

¿Con qué fin?

La decisión del Tribunal de Apelaciones es un retroceso para los derechos de los Pueblos Originarios del país y un ejemplo más de la impunidad que cobija a las y los agresores de los Pueblos Originarios y la violación sistemática de los derechos humanos de estos Pueblos.

La Lucha por la Justicia

La Coordinadora de Lucha Sur Sur recordó que el asesinato de Rivera se dio en un contexto de recuperación de tierras, donde el territorio fue invadido y tomado por la fuerza por ocupantes ilegales. La organización enfatizó que la decisión del Tribunal de Apelaciones es un retroceso para los derechos de los pueblos originarios y un ejemplo más de la impunidad que cobija a los agresores.

La Confesión Pública

En agosto de 2022, Varela Rojas confesó en una actividad pública haber asesinado a Rivera. «Yo fui el que lo maté. Yo quiero que ustedes se den cuenta por qué lo maté», dijo, justificando su acción con la excusa de que Rivera y otras personas le iban a quemar su casa con bombas molotov. Una confesión que, irónicamente, no ha sido suficiente para mantenerlo tras las rejas.

El Homenaje a los Caídos

Mientras tanto, la Universidad de Costa Rica (UCR) homenajeará este sábado 7 de diciembre 2024 a 13 activistas socioambientales asesinados en los últimos 50 años. Entre ellos, Olof Nicolás Wessberg (1975), Sergio Rojas Ortiz (2019) y el propio Jehry Rivera Rivera (2020). La actividad, organizada por la Rectoría, el Consejo Universitario y el Programa Kioscos Socioambientales, incluirá la colocación de placas en honor a cada una de las víctimas.

Reflexión Final

La lucha por la justicia para los pueblos originarios es una batalla constante y desafiante. La liberación de Varela Rojas y el homenaje a los activistas asesinados nos invitan a cuestionar nuestras perspectivas y a reflexionar sobre la verdadera justicia en nuestra sociedad. ¿Hasta cuándo seguiremos permitiendo que la impunidad reine? ¿Cuándo empezaremos a valorar y proteger a quienes luchan por nuestras tierras y nuestros derechos?

La historia de Jehry Rivera Rivera es un llamado a la acción, un recordatorio de que la justicia no es un privilegio, sino un derecho fundamental. Es hora de alzar la voz y exigir un cambio, de honrar a aquellos que han dado su vida por una causa justa y de asegurar que su sacrificio no sea en vano.

Autor: X Mae
Fuentes: ameliarueda.com & delfino.cr
Foto: TELESUR

¡Te gustó lo que leíste? 🎉 ¡Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo mejor de lalalatv directo en tu bandeja! Sé el primero en enterarte de lo más nuevo y emocionante. ¡Es fácil y gratis! 😎📬
×

Suscríbete a nuestro boletín.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *