El Lado Oscuro de la Publicidad: Anuncios que Estafan

lalalatvrevista Leave a Comment

Imagina que estás buscando información sobre una nueva inversión que promete grandes retornos. Ingresas tus términos de búsqueda en Google y, entre los resultados, encuentras un anuncio patrocinado que parece legítimo. Haces clic, confiado en que la plataforma de búsqueda más grande del mundo no te llevaría por mal camino. Pero, ¿qué pasa si ese anuncio es una trampa? ¿Qué pasa si, en lugar de encontrar la oportunidad de tu vida, caes en una red de estafas que te dejará sin un centavo?

Esta no es una historia de ficción. Es una realidad que afecta a miles de personas cada día. Los anuncios maliciosos, conocidos como «malvertising», se han convertido en una herramienta clave para los ciberdelincuentes. Estos anuncios, que se cuelan en los primeros lugares de los resultados de búsqueda gracias a técnicas de «SEO poisoning», son una puerta de entrada a un mundo de estafas y fraudes.

¿Quiénes están detrás de esto?

Los ciberdelincuentes han perfeccionado el arte de la publicidad engañosa. Según Jérôme Segura, director senior de inteligencia de amenazas en Malwarebytes, estos estafadores utilizan la tecnología publicitaria para dirigirse a las víctimas adecuadas en el momento justo. «El hecho de que los estafadores sigan invirtiendo en publicidad muestra que estas estafas están funcionando y están obteniendo un retorno de su inversión publicitaria», afirma Segura.

¿Qué está pasando?

Los anuncios maliciosos no solo se utilizan para phishing y fraudes con tarjetas de crédito, sino también para distribuir malware como criptomineros y ransomware. Además, cada vez más se están utilizando para infectar a las víctimas con infostealers, programas que roban información personal y financiera.

¿Cuándo y dónde ocurre esto?

Las instancias de malvertising en Estados Unidos aumentaron un 42% de un mes a otro en el otoño de 2023 y otro 41% de julio a septiembre de este año, según datos de Malwarebytes. La mayoría de esta actividad se rastrea hasta el sur y sudeste de Asia, con el 90% del fraude publicitario proveniente de Pakistán y Vietnam.

¿Por qué es esto un problema?

La legitimidad que ganan estos anuncios al aparecer junto a resultados de búsqueda legítimos es lo que los hace tan peligrosos. Los usuarios confían en que los resultados patrocinados son seguros, y esa confianza es explotada por los estafadores.

¿Cómo lo hacen?

Los ciberdelincuentes utilizan cuentas publicitarias que cambian rápidamente, con el 77% de las cuentas usadas solo una vez. Esto dificulta su rastreo y eliminación. Además, ofrecen el malvertising como un servicio, permitiendo a criminales de todo el mundo comprar anuncios que distribuyen su malware o dirigen a las víctimas a sitios web maliciosos.

¿Qué dicen las autoridades?

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha señalado en un reciente informe que el malvertising es una técnica de ciberataque que inyecta código malicioso en anuncios digitales. Estos anuncios infectados se distribuyen a través de redes publicitarias legítimas, poniendo en riesgo a todos los visitantes de una página web.

¿Qué están haciendo las grandes empresas?

Google, por ejemplo, ha implementado políticas para vetar y detectar anuncios maliciosos. En 2023, la compañía bloqueó o eliminó alrededor de 5.5 mil millones de anuncios y suspendió más de 12.7 millones de cuentas de anunciantes. Sin embargo, los estafadores continúan desarrollando métodos para evadir estas medidas.

¿Qué podemos hacer?

La próxima vez que hagas una búsqueda en línea, piensa dos veces antes de hacer clic en un anuncio patrocinado. La línea entre lo legítimo y lo malicioso es cada vez más delgada, y la confianza ciega puede llevarte a una trampa de la que es difícil escapar.

Esta es una llamada a la reflexión, a cuestionar nuestras prácticas digitales y a estar alerta. Los anuncios maliciosos son solo la punta del iceberg en un ecosistema de ciberdelincuencia que evoluciona constantemente. ¿Estás dispuesto a ser la próxima víctima?

Autor: X Mae
Fuente: Wired
Imagen destacada: Microsoft Designer

¡Te gustó lo que leíste? 🎉 ¡Suscríbete a nuestro newsletter y recibe lo mejor de lalalatv directo en tu bandeja! Sé el primero en enterarte de lo más nuevo y emocionante. ¡Es fácil y gratis! 😎📬
×

Suscríbete a nuestro boletín.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *