La Copa Mundial de la FIFA 2034 se acerca, y con ella, una oportunidad única para mejorar los derechos humanos en Arabia Saudita. La candidatura del reino para albergar el torneo ha sido aprobada con una puntuación récord, pero no sin controversia. Exploremos cómo este evento podría catalizar reformas significativas en el país.
La Candidatura y la Evaluación de FIFA
El estadio King Abdullah Sports City en Jeddah es una de las sedes planeadas para la Copa Mundial 2034. FIFA ha otorgado a la candidatura de Arabia Saudita una puntuación promedio de 4.2 sobre 5, la más alta jamás otorgada. A pesar de las preocupaciones sobre el historial de derechos humanos del país, FIFA considera que el torneo tiene un «buen potencial para actuar como catalizador» para reformas.
Preocupaciones y Críticas
Grupos de campaña han condenado rápidamente la evaluación de la candidatura. Aunque FIFA insiste en que Arabia Saudita tiene un «buen compromiso con la sostenibilidad», las críticas no se han hecho esperar. Las temperaturas de verano en el reino pueden superar los 40°C, lo que plantea un «riesgo elevado» en términos de la programación del evento.
Impacto Ambiental y Sostenibilidad
FIFA admite que la Copa Mundial 2030, que se celebrará en tres continentes, tendrá un «impacto negativo significativo en el clima». Sin embargo, la candidatura de Arabia Saudita ha sido calificada como de «bajo riesgo» en términos de compromiso con la sostenibilidad y protección ambiental. El país ha invertido alrededor de £5 mil millones en deportes desde 2021, como parte de su estrategia «Vision 2030» para diversificar la economía.
Derechos Humanos y Reformas
FIFA enfatiza que su evaluación de derechos humanos no se basa en la exclusión de países por su contexto general de derechos humanos, sino en cómo los organizadores planean abordar los riesgos específicos relacionados con el torneo. La evaluación destaca el compromiso del gobierno saudí con los derechos humanos, pero también señala la necesidad de reformas legales adicionales y una aplicación efectiva para mitigar el riesgo de condiciones laborales indecentes.
Reacciones y Expectativas
Amnistía Internacional ha criticado duramente la evaluación de FIFA, calificándola de «lavado blanco» del historial de derechos humanos del país. La organización insiste en que se necesitan reformas fundamentales en Arabia Saudita para evitar que el torneo sea manchado por la explotación, la discriminación y la represión.
Reflexión Final
La Copa Mundial 2034 en Arabia Saudita presenta una oportunidad única para catalizar reformas significativas en derechos humanos. Sin embargo, es crucial que FIFA y las autoridades saudíes trabajen juntas para garantizar que el torneo no solo sea un éxito deportivo, sino también un catalizador para un cambio positivo duradero. ¿Cómo podemos asegurarnos de que este evento global tenga un impacto positivo en los derechos humanos y el medio ambiente? La historia de la Copa Mundial 2034 aún está por escribirse, y depende de nosotros asegurarnos de que sea una de progreso y justicia.
Autor: X Mae
Fuente: BBC
Imagen destacada: Designer de Microsoft