Sam Benastick, un excursionista que había sido reportado como desaparecido en el Parque Provincial Redfern-Keily de Columbia Británica, fue encontrado con vida después de 50 días en la fría y remota naturaleza de las Montañas Rocosas del norte de Canadá. Su historia es un testimonio de la resiliencia humana y la fuerza de la comunidad.
La Desaparición
El 19 de octubre, Sam Benastick fue reportado como desaparecido después de salir de camping en el Parque Provincial Redfern-Keily, un área conocida por sus montañas escarpadas, clima cambiante, valles forestales, glaciares, cascadas y lagos. La policía, trabajadores de rescate y su familia participaron en una intensa búsqueda, escaneando el paisaje cubierto de nieve y montañas austeras.
La Búsqueda y la Esperanza
A medida que pasaban los días sin rastro de Benastick, la esperanza comenzó a desvanecerse. Las temperaturas cayeron por debajo de cero grados Fahrenheit, y el parque advertía sobre avalanchas en invierno y osos durante todo el año. En algún momento, la búsqueda oficial fue suspendida, según la Policía Montada de Canadá.
Durante la búsqueda, la familia de Benastick pasó semanas en el Buffalo Inn Pink Mountain, un hotel cercano al parque, teniendo reuniones nocturnas en la sala de la chimenea del hotel. Michael Reid, el gerente general del hotel, compartió en una entrevista telefónica que la familia se había marchado antes de que Benastick fuera encontrado.
El Milagroso Encuentro
Más de un mes después de que Benastick fuera reportado como desaparecido, dos hombres que se dirigían al trabajo por un sendero vieron a un hombre caminando hacia ellos. Reconocieron a Benastick y lo llevaron al hospital, donde las autoridades confirmaron su identidad.
«Encontrar a Sam con vida es el mejor resultado posible», dijo la portavoz de la policía, Cpl. Madonna Saunderson, en un comunicado. «Después de todo el tiempo que estuvo desaparecido, temíamos que este no fuera el resultado», añadió.
La Supervivencia de Benastick
La secuencia de eventos que llevaron a la desaparición de Benastick no está del todo clara. Según la policía, Benastick dijo que había permanecido en su coche durante unos días antes de caminar hacia un arroyo en la ladera de una montaña y acampar durante otros 10 a 15 días. Luego se trasladó a un valle y acampó en un arroyo seco.
El proveedor de atención médica Northern Health informó que Benastick había sido llevado a un hospital y que se encontraba «bien». Benastick no proporcionó comentarios en este momento, según el comunicado.
La Comunidad y el Apoyo
Benastick comenzó un viaje de camping de 10 días en el parque el 7 de octubre, y su familia lo reportó como desaparecido después de que no se comunicara, según una página de GoFundMe que parecía haber sido creada por su hermana. El organizador de la recaudación de fondos no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Michael Reid, el gerente del hotel, compartió que hubo júbilo cuando se enteraron de que Benastick había sido encontrado. «Nos dimos un abrazo y teníamos lágrimas en los ojos», dijo Reid. «Tengo tres hijos y cinco nietos, así que sé por lo que estaban pasando».
También podemos hablar de casos extraordinarios que han marcado la historia de la supervivencia humana en entornos hostiles. Por ejemplo:
Nombre del sobreviviente | Entorno | Días de supervivencia | Notas |
---|---|---|---|
Poon Lim | Océano Pacífico | 133 | Náufrago tras un hundimiento. |
Julián Grimau | Selva paraguaya | 39 | Perdido tras una expedición. |
Supervivientes de los Andes | Montañas de los Andes | 72 | Accidente aéreo. |
¿Qué podemos aprender?
La historia de Sam Benastick es un recordatorio de la increíble capacidad humana para sobrevivir en las condiciones más adversas. Su experiencia nos invita a reflexionar sobre la importancia de la comunidad y el apoyo mutuo en momentos de crisis. ¿Qué podemos aprender de esta historia sobre la resiliencia y la solidaridad? ¿Cómo podemos aplicar estas lecciones en nuestras propias vidas? La supervivencia de Benastick nos muestra que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay esperanza.
Autor: X Mae
Fuente: NYT