En un giro controvertido Nicaragua ha oficializado la copresidencia, un movimiento que ha dejado a muchos preguntándose sobre las verdaderas intenciones detrás de esta reforma constitucional. La historia de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, la pareja que ha dominado la política nicaragüense durante años, está llena de ambición, poder y ahora, una lucha interna que ha llevado a la creación de un nuevo cargo: la copresidencia.
¿Quiénes Son los Protagonistas?
Los de siempre, Daniel Ortega y Rosario Murillo han sido figuras centrales en la política de Nicaragua. Ortega, el presidente en funciones, y Murillo, su esposa y vicepresidenta, han mantenido un control férreo sobre el país. Sin embargo, la reciente reforma constitucional que establece la copresidencia ha puesto de manifiesto las tensiones internas y la ambición de Murillo por el poder total.
¿Qué Ha Pasado?
El 22 de noviembre de 2024, la Asamblea Nacional de Nicaragua, controlada por diputados leales a Ortega y Murillo, aprobó una reforma constitucional que establece la copresidencia. Esta reforma, conocida como la «Constitución Chamuca», ha sido vista como un intento de Murillo de asegurar su poder formal y real, dejando a Ortega en desventaja.
¿Cuándo y Dónde Ocurrió Esto?
La reforma fue aprobada este noviembre de 2024 en la Asamblea Nacional de Nicaragua. Este movimiento ha sido criticado por violar el procedimiento constitucional, que demanda la convocatoria a una Asamblea Constituyente para aprobar una reforma total a la Constitución.
¿Por Qué Es Importante Esta Reforma?
La reforma constitucional no solo eleva a rango constitucional la dictadura totalitaria existente en Nicaragua, sino que también denota la inseguridad política de Murillo. Según Dora María Téllez, excomandante guerrillera e historiadora, esta reforma provocará una mayor inestabilidad política y aislará aún más al régimen de Ortega-Murillo en el continente americano.
¿Cómo Se Ha Llegado a Esta Situación?
La ambición de Murillo por el poder total ha sido evidente durante años. Mientras era vicepresidenta, siempre estuvo un paso por detrás de Ortega formalmente, aunque en realidad tenía un enorme poder. La copresidencia le da a Murillo el poder total y formal, dejando a Ortega en una posición de desventaja.
¿Qué Implicaciones Tiene Esto?
La reforma constitucional ha eliminado todas las garantías jurídicas, individuales y sociales de los nicaragüenses. Esto crea un ambiente de inseguridad jurídica donde los inversionistas extranjeros y los propios nicaragüenses se enfrentan a un sistema sin garantías. Además, la reforma ha sido vista como un intento de legalizar una dictadura dinástica familiar, lo que podría tener implicaciones negativas a nivel internacional.
Reflexión Final
La historia de Ortega y Murillo nos muestra cómo la ambición y el poder pueden llevar a decisiones que afectan a toda una nación. La copresidencia en Nicaragua es un ejemplo claro de cómo las luchas internas por el poder pueden desestabilizar un país y crear un ambiente de incertidumbre y desconfianza. Mientras el mundo observa, es crucial reflexionar sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la política, y cómo estas decisiones pueden afectar el futuro de una nación.
Autor: X Mae
Fuente: Confidencial.digital